domingo, 16 de octubre de 2011

PresentaciioOn!! 20011... AñoO iinternaciioOnal de la Qiimiica!







Organiizador grafiico de clasiifiicaciion de los textos!


Organiizador grafiico de modos discursiivos!



Texto!







Reseña!

Dulce que te quiero dulce
Acosta Medina Grisel Atziry
3IM3
En la siguiente reseña se ablara sobre el postre de los dioses el cual era el chocolate. Ya que se sabe que desde la antigüedad existia y el cual era muy valioso y solo la alta jerarquia podia pobrarlo.
No se conocen con certeza los orígenes del árbol de cacao. Algunas teorías proponen que su diseminación empezó en las tierras tropicales de América del Sur, de la cuenca del río Orinoco o el río Amazonas, extendiéndose poco a poco hasta llegar al sureste de México. Otras plantean que ocurrió lo opuesto: se extendió desde el sureste de México hasta la cuenca del río Amazonas. Lo que se tiene por hecho es que las primeras evidencias de su uso humano se encuentran en territorio mexicano, que hace mucho tiempo fue ocupado por culturas prehispánicas.
El cacao también era utilizado como moneda en las culturas prehispanicas ya que era uno de los productos que se utilizaban para pagar el tributo al "tlatohani".
El árbol del cacao o cacaotero tiene como nombre científico theobroma cacao L. que
proviene del griego y significa "alimento de los dioses".
Los
frutos del árbol del cacao reciben el nombre de piñas o maracas, son de forma
ovalada o esférica y tienen una longitud de 20 cm. En su punto de madurez,
cuando deben recogerse, tienen una tonalidad dorada o rojiza con unas rayas
longitudinales y emiten un sonido característico al ser golpeado.
Conclusiones
El chocolate fue y aun es utilizado para calmar los placeres de las personas ya que este es muy exquisito en sus tantas formas: pastel, chocolate liquido, chocolate en barra,etc.
El chocolate es un "postre" que es consumido por muchas personas, perom se dice que causa algunos problemas: el acne, riesgo de obesidad, contenido de plomo, etc.
El chocolate es un gran estimulante por ello esta prohibido en algunas competencias.
Este alimento es tan adorado y degustado por las personas que por ello se le llama: el alimento de los dioses.
Fuentes